Aumento de peso en el embarazo

El aumento de peso en el embarazo es obvio: pero ¿Cuántos kilos se pueden «ganar» a lo largo del embarazo? ¿Hay una regla? ¿Existe un límite más allá del como no se puede aumentar de peso? En la actualidad se estima que la ganancia de peso mínima de la mujer preñada debe ser de aproximadamente 11 kg. En verdad, el incremento de peso promedio es en promedio entre 9 y 13 kg y es más veloz entre la semana 24 y 32 del embarazo. Se debe en más del 50% al útero, feto, placenta y líquido amniótico, a los que se añade un mayor volumen de sangre y las reservas de grasa necesarias para la lactancia.

aumento de peso


La mujer que se alimenta de forma balanceada gana peso según tiempos y ritmos naturales y predecibles. No se aconsejan dietas estrictas en este periodo..

Puede ocurrir que el cuerpo empieze a cambiar y aumentar de peso desde las primeras semanas (sexta a octava semana de embarazo); sin embargo, se controlará su peso a lo largo de sus visitas prenatales a partir de las 12 semanas aproximadamente.

El gráfico exhibe qué curso debe continuar el aumento de peso durante el embarazo.


aumento de peso en el embarazo

Si supone un aumentoal final del embarazo, de 13kgestos deben ser los incrementos por mes de la próxima manera:

  • 1,3 kg de incremento de peso en los primeros tres meses de embarazo (igual al 10%)
  • 3,35 kg de ganancia de peso del tercer al quinto mes de embarazo (igual al 25%)
  • 5,85 kg de incremento de peso desde el quinto mes hasta el séptimo mes de embarazo (igual al 45%)
  • 2,6 kg de aumento de peso del séptimo al noveno mes de embarazo (igual al 20%)

Es de esta forma como sucede precisamente allí distribución del incremento de peso embarazada:

3,4 kg

Reserva de grasa

3,3 kg

Feto

1,4 kg

Aumento del volumen de sangre

1 kg

Incremento de líquidos

900g

desarrollo uterino

500g

líquido amniótico

500g

Placenta

500g

tejidos mamarios

equilibrio y peso

Si bien no existe determinada cosa como un incremento de peso «ideal», esto no quiere decir que la futura madre logre comer sin limitaciones y acrecentar de peso sin meditar. Tener sobrepeso en el embarazo (y no) es fuente de varios inconvenientes: por servirnos de un ejemplo, se ha reconocido un vínculo entre el incremento elevado de peso y la incidencia de partos por cesárea.
En efecto, se cree que la acumulación de grasa entre las fibras musculares del útero determina una menor eficacia de las mismas con el resultado de que el útero no es con la capacidad de contraerse adecuadamente para despedir al bebé en la fase final del parto.

La obesidad asimismo ejercita una presión excesiva sobre el corazón.

Mientras que se intenta tener un bebé o se inicia un embarazo, proteger la nutrición hasta finalizar la lactancia.

¡No te pierdas ninguna noticia, agréganos como amigo!


Comparte en:

Deja un comentario

Seguro que has adivinado que utilizamos cookies. ¡Estás en lo cierto, pero no tenemos más remedio que avisártelo!. Aunque en mucha ocasiones sea molesto para todos.    Configurar y más información
Privacidad